Reduciendo consumos de energía, agua y cloro de tu piscina.

  • 22 febrero 2017

¿Quieres reducir los consumos de agua, energía y cloro de tu piscina? Descubre cómo.

 Te presento una lista de hábitos y tecnologías para reducir consumos y hacer tu piscina más barata de mantener y de paso……..más ecológica!

 El gasto energético, de agua y de producto químico en una piscina está asociado a los hábitos por parte del usuario, a la naturaleza de sus equipos e instalaciones, así como a su capacidad de mantener el agua bien equilibrada.

REDUCIENDO EL CONSUMO DE AGUA.

· Localiza y repara tus fugas. Si tu piscina pierde más de 0,7 cms en un día caluroso (sin viento), podrías tener una fuga. Nada mejor que el período invernal para realizar este seguimiento.

 Para reducir hasta en un 70% las pérdidas por evaporación, cubre tu piscina ya sea con una cubierta, una manta solar o una manta solar líquida y si puedes, reduce la exposición de la piscina al viento.

 Para reducir consumo de agua en lavados de filtro:

1. Realiza lavados de filtro optimizados: no los alargues más de lo necesario, sólo conseguirás malgastar el agua sin apenas conseguir mayor grado de limpieza en el filtro.

2. Sustituye el medio filtrante de arena por vidrio tecnológico (ahorro del 25% de agua), o bien valora la posibilidad de sustituir ó complementar tu sistema mediante filtración por cartucho, más incómodo de lavar pero con un consumo de agua muchísimo menor.
3. Alivia el sistema de filtración: evitarás que parte de la materia orgánica tenga que ser recogida por el filtro, disminuyendo así la frecuencia de los lavados. En este sentido, el uso de pre-filtros Hidrociclónicos aporta un ahorro del 50% en consumo de agua, y el uso de Limpiafondos Eléctrico un 20%.

 Reduce el riesgo de un eventual vaciado de la piscina por pérdida de la calidad del agua automatizando el tratamiento, lo que garantizará en mayor medida una calidad constante del agua.

 Evita el vaciado parcial de la piscina con el fin de eliminar subproductos tales como ac. isocianúrico y cloraminas, implementando nuevas tecnologías de tratamiento más limpias que te permitirán mantener el mismo volumen de agua año tras año (cloración salina, hidrólisis+, etc…)

 Valora la hibernación activa para evitar el vaciado parcial por debajo de skimmers: si tu piscina tiene una gran lámina de agua quizás sea mejor optar por mantenerla en marcha (en invierno no necesitarás más de 1 hora de filtración). Ahorrarás agua, la compra y adición de productos químicos de invernaje, y la tediosa puesta en marcha al inicio de temporada tan llena a veces de desagradables sorpresas.

REDUCIENDO EL CONSUMO DE ENERGÍA.

 Valora la adquisición de una bomba de caudal variable. Con este tipo de tecnología se consiguen reducciones de hasta un 80% en el consumo eléctrico al disminuir el caudal de filtración, ¡mejorando además el tratamiento!

 Cambia tus bombillas halógenas por LED. Reducimos el consumo en más de un 90% y su durabilidad es 5 veces superior (25.000 horas).

 Cubrir la piscina se traducirá en menos horas de filtración requeridas. Si climatizas tu piscina, aunque sea para alargar la temporada, ya debes saber que es imperativo cubrirla para reducir las pérdidas de calor.

 Usa Limpiafondos Eléctricos, ó de succión. Los de impulsión necesitan una bomba propia aumentando el gasto energético. El limpiafondos eléctrico es autónomo, de bajo consumo y de lo más eficiente que hay en el mercado.

 Ajusta las horas de filtración al mínimo necesario para cada época del año. En verano quizás puedas bajar de las 8 horas en general recomendadas. Ahorrarás energía y alargarás la vida de tus consumibles.

 Valora la Energía Solar si estás pensando en climatizar tu piscina. La opción más implantada por su gran relación efectividad/precio/consumo es la bomba de calor. Los calentadores eléctricos y los sistemas de caldera son los de mayor consumo energético.

REDUCIENDO EL CONSUMO DE PRODUCTOS QUÍMICOS.

 Automatiza el tratamiento:

1. dosificarás en la piscina la cantidad de producto justa y necesaria (desinfectante, pH+, pH-,…). Si descartas automatizar mediante un sistema salino o similar y decides seguir usando tabletas, puedes instalar un dosificador para tabletas.

2. alejarás la amenaza del “agua verde”; recuperar el agua supone un dispendio de producto químico, trabajo,… ¡y de agua y energía!

3. conferirás regularidad a la calidad del agua y te acercarás a la situación ideal de tan sólo precisar de tu agente oxidante principal y regular el pH, minimizando el uso de floculante, algicida, etc…

 Tratamientos más potentes: los sistemas electrofísicos (cloración salina, hidrólisis+,…) son sistemas de desinfección que producen varios agentes oxidantes además del principal, estableciendo unas condiciones de hiperoxidación en el momento de la generación que aumenta su eficacia y por lo tanto se requiere menor concentración de oxidante.

 Absorbedores de aceites/cremas harán que de estas sustancias no deba encargarse el oxidante que utilizamos.

 Vidrio Filtrante: a diferencia de la arena, las bacterias no se adhieren al medio y no crean biofilm, por lo que pueden ser eliminadas más fácilmente reduciendo así el consumo de producto.

EN DEFINITIVA…

Tenemos opciones para operar de forma más respetuosa con el medio ambiente; algunas nos costarán más dinero que otras, y unas nos permitirán recuperar la inversión antes que otras, pero desde el primer día estaremos disminuyendo nuestro impacto sobre el medioambiente.

Anímate a aplicar estos consejos o analiza cuál de las nuevas tecnologías podría ser de mayor interés y provecho para tu piscina.